Acerca de
¿Qué es palabraquechua.com?
PALABRAQUECHUA.COM es un blog para los amantes del idioma quechua que deseen saber el pasado de la PALABRA QUECHUA desde una perspectiva lingüística histórica. Avances modernos de la lingüística quechua han cambiado la interpretación que tenemos de la historia antigua del Perú. Los últimos descubrimientos de la religión practicada por los incas permiten ingresar a realidades distintas nunca antes consideradas.
La PALABRA QUECHUA de uso común en las crónicas y vocabularios, hoy adquiere nuevos conceptos cuando, escudriñando el pasado narran una historia distinta a la que te enseñaron. En este blog se descubre el significado oculto detrás de la PALABRA QUECHUA, que trata de explicar enigmas del pasado que quedaron sin resolver.
Si tú crees que no te interesa, te equivocas, todo lo que se diga de la gente antigua del Perú te atañe, porque habla de tus antepasados.
¿A quién no le despierta orgullo conocer cómo fueron sus antepasados?
Todo aprendizaje es bueno, mejor aún si te ilustras del significado de palabras del idioma madre, mientras te regocijas leyendo.
PALABRAQUECHUA.COM es un blog que divulga el significado histórico de las palabras quechuas una por una.
Aquí aprenderás el significado de palabras quechuas que forman parte del mundo incaico, como: deidades y entidades, títulos y epítetos, nombres de personajes míticos, de incas, de autoridades e instituciones, de fiestas, topónimos, templos, huacas, estrellas y constelaciones.
También comentamos diversos temas del mundo andino que seguro te interesarán y están en relación con: mitos, leyendas, tradiciones, cronistas, investigadores e historiadores del tema andino.
Qué no es palabraquechua.com
Ya hemos dicho qué es PALABRAQUECHUA.COM
Digamos ahora, qué no es:
PALABRAQUECHUA.COM no es una revista de filología quechua, son artículos que tratan del significado histórico de las palabras que me interesan y tomando en cuenta la forma como considero conveniente presentarlas. Si eres filólogo, lingüista o doctor en esta materia, tal vez consideres otros factores según tu formación, siendo así, puedes resolverlo haciendo tu propio blog.
PALABRAQUECHUA.COM es un blog de divulgación y no una revista de filología.
PALABRAQUECHUA.COM tampoco es un blog para aprender gramática, ortografía o léxico quechua. Para esas materias puedes buscar vasto material educativo navegando en la web.
PALABRAQUECHUA.COM no es un consultorio gratuito para asesorarte de cómo debes escribir un cuento o una frase en el idioma quechua.
PALABRAQUECHUA.COM no te enseña cómo hablar ni escribir el idioma quechua.
Si te interesa la historia de la PALABRA QUECHUA, PALABRAQUECHUA.COM será tu blog de referencia favorito.
Mis fuentes y referencias
Cuando doy fin a un artículo, adjunto las fuentes empleadas en la investigación para que puedas consultarlas.
También hallarás (si lo amerita) datos del origen y la significación de la imagen destacada u otras al interior del artículo.
El formato de mis citas es fácil de identificar, pero no sigue ningún patrón estándar, está redactado para entenderlo fácilmente. Me permito esta licencia porque el blog no es una revista de filología. Aunque hay normas que regulan las citas tradicionales (MLA, APA, etc.), pero a mi criterio no se ajustan a un medio como este blog, solo intento hacerlo sencillo y fácil de entender, es por la comodidad de los lectores como la mía.
Citas, crédito, atribución
Es general el uso (copia o plagio) de los escritos de un blog entre los navegantes de internet buscando solución a sus dudas. Algunos consultan y piden permiso para escribir sus artículos, pero la mayoría no. Por este medio te digo y autorizo a usar cualquiera de mis artículos sin que me pidas permiso. Solo requiero que me acredites como me corresponde, quiero decir, mediante un enlace a tu propio artículo si estás en tu blog o una cita si estás en un medio impreso.
Si me quieres citar toma en cuenta estas reglas al momento de hacerlo: no debes pedirme permiso y no tienes que pagarme nada. Puedes utilizar libremente los contenidos, eso sí, me agradaría que cites su procedencia. Hay reglas que se deben tener en cuenta, es tu deber asegurarte de cumplirlas al momento de citar.
Comentarios al blog
Gracias anticipadas a todos los que aporten con sus comentarios, sugerencias y críticas para que este blog pueda ser mejorado.
¿Quieres saber algo más?
Te invito a visitar la pestaña: Autor